jueves, 4 de noviembre de 2021

¡ESTAMOS EN LAS ONDAS!

    Uno de nuestros objetivos este curso es traspasar las paredes físicas de nuestra biblioteca escolar para llegar a toda la comarca, y especialmente, a nuestra localidad de Fuente del Maestre. 

    Mensualmente tendremos nuestro propio espacio radiofónico en Radio La Fuente, emisora oficial de Fuente del Maestre, donde nuestros alumnos podrán mostrar todas las actividades que realizamos en nuestra biblioteca y, sobre todo y más importante, sus reflexiones y puntos de vista. 

    Para hacerlo más real se ha ambientado la terraza cubierta de la biblioteca como lugar de "nuestra radio".

    Gracias a la emisora municipal de Fuente del Maestre por permitir que la voz de los más jóvenes se escuche entre las ondas.

Programa de Radio 2/11/21. IES Fuente Roniel



HALLOWEEN IS HERE

    Halloween ha llegado a la biblioteca del IES Fuente Roniel cargado de terroríficas historias. 
    Los alumnos y alumnas de 4º ESO bilingüe han buscado antiguas leyendas y fábulas de miedo ambientadas en nuestra localidad de Fuente del Maestre. Después de traducirlas al inglés y practicar su pronunciación, ha sido el momento de contárselas a sus compañeros de 1º, 2º y 3º ESO de la sección bilingüe.
    En una biblioteca ambientada para la ocasión, los alumnos y alumnas más mayores han relatado e interpretado sus historias a unos compañeros muy entregados. Finalmente, desarrollaron una serie de juegos con el fin de jugar con las palabras al tiempo que mostraban la amplia colección de libros en inglés que posee nuestro centro animando a su lectura.
    Gracias a las profesoras de Inglés e Historia por llevar a cabo esta interesante actividad.

DÍA DE LA BIBLIOTECA EN EL IES FUENTE RONIEL

Durante la semana pasada la biblioteca de nuestro instituto se ha convertido en escenario de una pequeña fiesta en la que hemos celebrado una doble efemérides:
 - por un lado, la conmemoración del Día Internacional de la Biblioteca el 24 de octubre, fecha escogida para recordar el incendio y la destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992 en el marco de la conocida como Guerra de los Balcanes;
 - y, de otro, el XXV aniversario de la biblioteca de nuestro centro, creada como el mismo en 1996. 
 Para ello, parte del grupo de profesores pertenecientes a distintos departamentos (Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura y Orientación) diseñaron una actividad para llevarla a cabo con los alumnos de 1º de ESO con el fin no sólo de conmemorar tales aniversarios sino de animar al uso de ese espacio como lugar en el que leer, aprender, descubrir y, por supuesto, disfrutar.
 Con esos propósitos se organizó en una parte de nuestra biblioteca una pequeña fiesta de cumpleaños en la que no faltaron elementos decorativos propios de este tipo de celebraciones –globos, serpentinas…-, una tarta –en este caso, formada por libros, coronada por velas-, caramelos y marcapáginas con los que se obsequió a nuestros alumnos y un photocall en el que pudieron sacarse fotografías, no sin antes haber atendido a las explicaciones sobre el sentido de este evento. 
 Y, como en todo cumpleaños, los alumnos le hicieron los mejores de los regalos a nuestra biblioteca: su participación activa en el homenaje y la promesa de emplear sus instalaciones para acceder a la información y acercarse al universo de los libros porque, como bien afirma el escritor Juan Ramón Santos en su pregón para este día, las bibliotecas, además de necesarias, son “lugares en los que perderse, en los que encontrarse, en los que disfrutar de una historia de amor, de todo un idilio con la lectura”.

viernes, 15 de octubre de 2021

CRÓNICAS RONIEL

Comenzamos un nuevo curso escolar lleno de proyectos e ilusiones. Pero si todos los años son especiales, este lo es aún más y es que ...¡el IES Fuente Roniel celebra su 25 aniversario! 
 En 1996, nuestro centro educativo nacía para dar respuesta al entonces inminente siglo XXI. Al tiempo que el centro y su biblioteca se afianzaban, el nuevo siglo y milenio traían numerosos cambios, así como nuevos retos.
 La búsqueda de la excelencia educativa es desde hace más de una década el motor del grupo del biblioteca del IES Fuente Roniel perteneciente a REBEX y por ello, en este año tan especial, pretende ser el faro que guíe a nuestro alumnado a conocer este primer cuarto de siglo para que, con sentido crítico, se conviertan en personas libres y activas. 
 Nuestra biblioteca se convertirá en la redacción de nuestro periódico digital "Crónicas Roniel" donde los alumnos y alumnas, orientados por sus profesores, analizarán y reflexionarán sobre los principales cambios producidos en este tiempo dentro de todas las áreas del saber representadas en cada uno de los departamentos que configuran nuestro centro. La biblioteca del centro, con su amplio fondo bibliográfico e informático, se convertirá en el centro neurálgico para la búsqueda y análisis la información que, una vez elaborada, saldrá de las paredes del centro a través de podcasts. 
 Desde aquí os animamos a acercaros a este blog donde se recogerá todo nuestro trabajo, esperando que os ayude a comprender el mundo que nos rodea. Por aquí ya vamos calentando motores...



miércoles, 12 de mayo de 2021

ENCUENTRO LITERARIO, LUCIANO FERIA HURTADO

                 

       El escritor zafrense, Luciano Feria Hurtado, galardonado con el Premio de Narrativa Dulce Chacón 2020, con la novela El lugar de la cita, ha mantenido con el alumnado de Bachillerato del IES “Fuente Roniel”, de Fuente del Maestre, una charla- coloquio en torno a su obra narrativa y poética

 

   Con estas dos actividades, celebradas los días 4 y 11 de mayo, respectivamente, se ha clausurado el ciclo de Encuentros Literarios 2021.

Nacido en Zafra, el 30 de junio de 1957, Luciano Feria es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Ha ejercido la docencia durante más de treinta y cinco años, sobre todo, en el Instituto «Suárez de Figueroa”, de Zafra. 

Escritor comprometido con el hombre y con su obra, comienza a publicar, con tan solo veinte años, un corpus literario de extraordinaria valía. 

 El instante en la orilla (1989), Fábula del terco (1996) y De la otra ribera (2004) son los tres títulos de la primera serie, formalmente poética, que fueron agrupados en el volumen Sentido y melancolía el pasado año 2020. Estos poemarios se hallan interconectados con los títulos de la segunda serie, una trilogía de sesgo narrativo, La ciudad y la siembra; iniciada con El lugar de la cita (2019); seguida de un segundo volumen, Colonizaron nuestras almas, que culminará en Capítulos de espera, aún en proceso. 

La lectura e interpretación de su creación artística dota de sentido a nuestra vida; nos permite aceptar las imperfecciones humanas y reconciliarnos con nosotros mismos y nuestros semejantes e incorporar a la vida cotidiana la revelación estética: el sentido de la trascendencia, encarnada en términos como felicidad, sabiduría y libertad.  

En años tan difíciles como los que estamos viviendo, se hace más necesario que nunca seguir manteniendo viva la llama de la esperanza. 

La actividad ha sido coordinada por el Departamento de Lengua y Equipo de Biblioteca.





jueves, 6 de mayo de 2021

CREANDO NUESTRAS HISTORIAS

El alumnado de 1º Integración Social ha celebrado el Día del Libro convirtiéndose en creadores de sus propias historias sensibilizadoras. Para realizar la actividad, se ha utilizado la técnica del binomio fantástico de Giari Rodari, especificado en su libro "Gramática de la fantasía". Primero cada alumno/a pone la palabra que desee en un papelito, lo dobla y lo mete en una caja. Esta acción se hace dos veces. A continuación, cada participante coge dos palabras con las que tiene que elaborar una pequeña historia. En este caso la mayoría de las historias han sido orientadas a la sensibilización.