viernes, 3 de mayo de 2024

CARNIVAL AROUND THE WORLD

 FEBRERO: MES DE LA CULTURA

En este proyecto de investigación el alumnado debía recabar información sobre la celebración del Carnaval en diferentes lugares del planeta para luego elaborar un lapbook como producto final y ser expuesto en la entrada del centro educativo. El vídeo https://youtu.be/8D6Mgj6Hcew?si=heHpxMSi1KXTtGpQ nos llevó a descubrir las diferentes formas de celebración de esta festividad en el mundo.

Dos libros coloridos y divertidos llevó a los alumnos de 1º ESO a crear su propio libro. ¡Cómo han disfrutado haciendo y sobre todo exponiendo sus propios libros en inglés! Espero que os guste tanto como a nosotros.






EL TEATRO. REFLEJO DE LA REALIDAD


NOVIEMBRE-DICIEMBRE: MESES SOCIALES

La historia de un chico palestino, Salim, y del israelí Ariel, un par de jóvenes que no odian a sus semejantes y que se esfuerzan por demostrar que la amistad entre gentes de diferente color, raza o religión, todavía es posible en el mundo.

 La actividad consistió en leer de forma dramatizada el libro "Manzanas Rojas" para trabajar la lectura en voz alta y propiciar intercambios comunicativos en clase que inviten a la reflexión y al debate, puesto que el tema que trata la obra está diariamente en los medios de comunicación. Una vez leída la obra, se decidió llevarla a escena con un grupo de alumnos voluntarios de 1º ESO con la colaboración del Departamento de Plástica.

Los ensayos de la obra, así como la actuación al resto de los compañeros sirvió para disfrutar de la lectura y descubrir a cuántos mundos nos puede trasladar.






jueves, 2 de mayo de 2024

LIBROS PARA TOCAR QUE TE LLEGAN AL ALMA

 DICIEMBRE-ENERO: MESES SOCIALES

Los profesionales de la Intervención Social en atención a personas en situación de dependencia tienen un papel fundamental en la vida de estas personas que en ocasiones viven momentos delicados, por ello los alumnos de 1º curso del grado medio de ATPSD debe formarse en cuestiones relacionadas con la valoración integral, la importancia de las personas cuidodoras, la protección del patrimonio de las personas con discapacidad y los derechos de la persona en el proceso final de la vida con un enfoque eminentemente práctico y desde una perspectiva interdisciplinar, transversal y centrada en las personas en situación de dependencia. El libro trabajado responde a la dudas cotidianas de los profesionales que trabajan en este área.

Pero la profesora ha querido dar un paso más y convertir los conocimientos en libros pop-up que reflejen y se adapten a las características de cada colectivo como personas mayores, salud mental y personas con discapacidad física, psíquica y sensorial (auditiva y visual).










LA ESCALERA DE LA VIOLENCIA

DICIEMBRE-ENERO: MESES SOCIALES

Con motivo del 25 de noviembre, desde el departamento de la familia profesional de SSC y con la participación del alumnado de CFGS de Integración Social, se ha querido dar visibilidad a diferentes situaciones de violencia entre parejas adolescentes para la prevención de relaciones tóxicas y promoción de relaciones sanas e igualitarias con la realización de un vídeo de la Escalera de la Violencia de Género.

Este vídeo detalla diferentes situaciones y tipologías de violencia. Con él quieren transmitir el mensaje de que el "amor no duele y si duele, NO es amor" como también, hacerles llegar a sus compañeros/as del IES la idea de que "No solo duelen los golpes" sino que hay también otras muchas formas de violencia que también son violencia. Decir adiós a mitos del amor romántico, chantajes emocionales, amenazas y otras formas de maltrato psicológico, y dar paso a relaciones basadas en el amor, el respeto, las comunicación y el cuidado mutuo.

La historia de Pepa y Pepe quizás no es tan lejana a muchos de nuestros adolescentes por lo que desde la Biblioteca del IES Fuente Roniel agradecemos a estas profesoras que les hayan dado a la lectura de este cómic una dimención crítica y social.








lunes, 29 de abril de 2024

LA MUJER Y LAS CIENCIAS

 NOVIEMBRE: MES DE LAS CIENCIAS

    Desde el departamento de Matemáticas se ha llevado a cabo una actividad para dar visibilidad a mujeres científicas cuyos logros y descubrimientos son muy importantes a día de hoy. y que mejor que recordarlas coincidiendo con la Semana de la Ciencia.

    Librarium nos ha permitido conocer a 8 científicas en base al libro "Mujeres de Ciencia". durante algunas horas de clase se ha leído sus vidas y aportaciones para después trabajar en un club de lectura.

    Por último, y como colofón final de la actividad, la biblioteca fue el escenario de un escape room virtual realizado en Genially. La actividad consistía en ir siguiendo una serie de pistas para resolver unos enigmas con información sobre las científicas trabajadas. Cada pista llevaba a un código que desactiva una bomba que ponía en peligro el trabajo de las científicas.

    Os animamos a poner en práctica estas actividades donde lectura y feminismo se dan la mano.

LIBRARIUM: Mujeres de Ciencia  Código CLUB: PEY5EC2L

Enlace a GENIALLY: https://view.genial.ly/6361651c1ae6d00011923d0f/presentation-ies-fuente-ronielmujeres-de-ciencia






ASESINATO EN LA BIBLIOTECA DEL IES FUENTE RONIEL

 NOVIEMBRE: MES DE LAS CIENCIAS

¿Eres un autentico detective? ¿conoces a Poirot? 

Los departamentos de Biología y Física y Química (Inmaculada Casimiro, María Delgado y Álvaro Sabio) te animan a descubrir a uno de los personajes mas famosos de Agatha Cristhie y su increible habilidad para descifrar los misterios.

Visita nuestra biblioteca escolar convertida en escenario de un asesinato, realiza análisis científicos relacionados con los saberes trabajados en las materias de Biología y Geología y Física y Química, elabora un informe en el que se determina qué alimentos estaban envenenados y cual de los tres sospechosos es el asesino, y por supuesto, interroga al sospechoso y detén al culpable.

¿Necesitas ayuda? deja que el detective Poirot te ayude en este libro.


UN MES. UN MOTIVO PARA LEER

 Arranca el curso 2023-2024 y continuamos con nuestro proyecto de REBEX Innovación del curso pasado. En el año anterior hicimos hincapié en días concretos y en la nueva versión de este curso pretendemos darle a cada mes un motivo especial, un acicate para animarnos a la lectura. Esa lectura que nos emociona por dentro y nos abre al mundo con ojos críticos y transformadores de la sociedad.

Os animo a descubrir los meses y la temática a la que han sido dedicados  a lo largo de este blog y por supuesto, que os anime a disfrutar de la magia de la lectura.