viernes, 21 de abril de 2023

DÍA DE .... LA INFANCIA

El 21 de noviembre debería estar marcada en los centros educativos, es el día de la Infancia, y desde la biblioteca del IES Fuente Roniel y junto con el departamento de Lengua y Literatura no podíamos pasar por alto fecha tan especial.

El precioso libro  El regalo del río, de Ana Alcolea, ha permitido al alumnado de 1º ESO conocer otras culturas, sensibilizándolo del abuso y desampara sufrido por muchas niñas en otras partes del mundo. Nuevamente la lectura se convierte en medio de transformación de la sociedad, denunciando situaciones de desamparo de muchas niñas con el fin de despertar la conciencia de la equidad que debe existir entre hombres y mujeres. La lectura de la obra y el estudio posterior ha permitido a todos enriquecernos con los diferentes puntos de vista expresados en pro de la igualdad y la inclusión.

Esta actividad que comenzó en noviembre de 2022 con la creación de un club de lectura culminará el 28 de abril de 2023 cuando en el salón de usos múltiples del IES, dentro del Proyecto Lector de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura, "Encuentro con autores y autoras" tenga lugar la charla-coloquio con la autora de la obra que permitirá conocer algunos datos de interés sobre la obra y su gestación.


DÍA DE...LA FILOSOFÍA

 Sofía es una joven de 14 años que un día empieza a recibir cartas de un maestro que le permite comprender todo sobre las diferentes corrientes filosóficas de la historia. Al principio le da dolor de cabeza pero poco a poco comienza a plantearse todo y aprende a razonar. Gracias a ese viaje que comparte con su maestro, Sofía consigue responder preguntas sobre su propia existencia. ¿Es pronto comenzar a razonar en la adolescencia? Sofía nos demuestra que no.

Esta es la conclusión a la que los alumnos de bachillerato del IES Fuente Roniel han llegado tras la lectura de numerosos fragmentos de la obra El mundo de Sofía promovida desde el departamento de Filosofía. Esta interesante actividad no solo ha pretendido fomentar la lectura y la comprensión lectora, sino que también ha tenido como eje vertebrador la producción oral mediante la grabación de un programa en la radio local, Radio La Fuente. Durante unas horas las instalaciones de la biblioteca escolar se convirtieron en estudio de radio donde el alumnado discutió sobre distintas líneas de pensamiento.

¡Excelente celebración para el 17 de noviembre, día de la filosofía!

DÍA DEL.... PATRIMONIO

 16 de noviembre, día mundial del Patrimonio y el departamento de Historia no podía pasar la oportunidad de celebrarlo con nosotros. El libro titulado El chico de la flecha de Espido Freire fue el punto de partida perfecto para desarrollar en el alumnado de 2º ESO la comprensión lectora y la producción escrita, al tiempo que despertaba el interés por el patrimonio como reflejo de nuestra herencia.

Tras la lectura, el producto final fue la recreación de la antigua ciudad de Emérita Augusta tal y como la conoció Marco, el protagonista del libro. Para ello, los alumnos y alumnas recrearon los principales edificios de la ciudad con material reciclado elaborando una exposición que fue visitada por toda la comunidad educativa.

   


DÍA DE.... LA CIENCIA

 ¿Un día? no, toda una semana dedicó del IES Fuente Roniel a la celebración de la ciencia en la educación en base a las actividades promovidas desde la biblioteca escolar.

La lectura de los libros Cuentos y leyendas de las matemáticas y Mujeres de Ciencia permitió no solo favorecer el gusto por la lectura sino que dio a conocer el papel de la mujer en la ciencia. El escape room basado en estos libros realizado por 3º ESO mostró el ambiente lúdico, cooperativo y didáctico que también poseen las bibliotecas.

Durante el recreo del 9 de noviembre en el hall del instituto se llevó a cabo para toda la comunidad educativa la resolución de tres desafíos científicos-matemáticos que ponían en valor el papel del juego como base de la ciencia. Estos fueron:

-SET. Con tres tipos de bacterias en la mesa y siguiendo las reglas del juego, los alumnos tienen que conseguir grupos de cartas.

-Juego de los palillos. Hacer una figura con palillos y moviendo solo algunos, tienen que conseguir transformarla en otra.

-Tablas mágicas. Adivinar el número que están pensando los alumnos cuando ellos indican en cuál de las seis tablas aparece ese número.


https://view.genial.ly/6361651c1ae6d00011923d0f/presentation-semana-de-la-ciencia



DÍA DE... HALLOWEEN

 Esta fiesta de origen irlandés se expandió rápidamente por el mundo anglosajón y también ha llegado a España para quedarse. ¿por qué no utilizarla en el fomento de la lectura?

Con motivo de su celebración el 31 de octubre, el departamento de Lengua y Literatura ha utilizado la literatura de terror para despertar en los jóvenes el gusto por la lectura utilizando el cine como herramienta didáctica y creando un taller de escritura creativa.

A partir de la lectura de dos obras en clase: El almohadón de plumas, de Horacio Quiroga, y El gato negro, de Edgard Allan Poe, el alumnado de 1º ESO ha elaborado una baraja de cartas de terror utilizando la herramienta Canva.


DÍA DE... TODOS LOS SANTOS

 La festividad de Todos los Santos que se celebra cada 1 de noviembre está presente en la cultura española. En esta ocasión, el departamento de Religión ha promovido la lectura de personajes que a lo largo de la historia han mostrado una vida ejemplar.

La lectura es instrumento de cambio social por lo que la lectura de la vida de estos hombres y mujeres que lucharon por la justicia, la igualdad y la solidaridad deben hacernos reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad y cómo podemos ser elemento de cambio.

¡Qué la lectura nunca olvide su papel reivindicativo!

DÍA DE..... LAS BIBLIOTECAS

 24 de octubre, y no hay mejor forma de comenzar nuestro proyecto de innovación "Una mirada más allá de las palabras" con la gran celebración por excelencia: el día de las bibliotecas. Esos lugares mágicos que incentivan a la lectura, promueve la investigación y transforman la sociedad.

La Biblioteca del IES Fuente Roniel también ha estado de celebración con múltiples actividades basadas en libros que los alumnos/as han trabajado previamente. Desde 1º ESO con la obra El maravilloso mundo de los libros hasta 2ª de Bachillerato con Danzantes, de la obra Arqueologías (2º Bachillerato), todo el alumnado ha disfrutado de un día especial.

Esta celebración ha sido solo el punto de salida de las múltiples actividades que se plantean a lo largo del curso y donde destacan los encuentros con autor, las rutas literarias o los talleres de escritura.